MOOCs: Cursos online masivos y abiertos

Buenos días a todos aquellos seres de otros planetas que visitan nuestro querido blog.
Esta vez, Marioide, Androide y Marisabeloide han decidido realizar un curso online gratuito muy interesante.
Antes de comenzar, decir que los  "MOOCs", son una modalidad de formación online dieñados para ser impartidos a un gran número de alumnos a la vez y gratuitos.
Qué hace exitoso a un líder? En este caso, nosotras nos hemos decidido por realizar un curso en la plataforma"courses edX" y dentro de esta, hemos escogido el curso de: Cómo Convertirse en un Líder Exitoso (Entrenamiento de Liderazgo Inclusivo).


Basándonos en la estructura del curso realizado, destacar que hemos aprendido lo siguiente:

Sección 1: Líderes del Siglo XXI. 

1.    Cualquier persona puede ser un líder incluyente, y la inclusión beneficia a todos.
2.    Los líderes incluyentes valoran los diversos talentos y experiencias de los demás.
3.    Los líderes incluyentes se esfuerzan por no estereotipar  a los demás.
4.    El liderazgo incluyente deriva en que las personas se sientan más incluidas y hagan mejor su trabajo.
5.    Los líderes incluyentes son conscientes de sus propios sesgos y suposiciones, actúan y llevan a cabo el método EACH: Empowerment (Empoderamiento) Accountability (Responsabilidad), Courage (Valor) y Humility (Humildad).

 Sección 2: Desafíos Inconscientes y Otredad.
Desarrollo y mejora de las habilidades de Empoderamiento, Responsabilidad, Valor y Humildad (marco "EACH"). 
1.    Todos tenemos sesgos inconscientes: Eso no nos hace malas personas, nos hace humanos.
2.    Los estereotipos afectan a todos, tanto a hombres como a mujeres.
3.    Incluso si de manera consciente rechazamos los estereotipos, dadas las asociaciones que hacemos de manera inconsciente, estos tienen un impacto en nuestra conducta y nuestras acciones.
4.    Todos podemos ser un “otro” a veces, y los líderes incluyentes lo saben, lo entienden y muestran empatía.

5.    Los líderes incluyentes saben que reconocer y esforzarse por superar sesgos y estereotipos puede ser todo un desafío, pero vale la pena el esfuerzo.


Sección 3:En Camino Hacia el Liderazgo Incluyente. 

Cómo aplicar sus nuevas habilidades a los estudios de caso prácticos y en situaciones de la vida actual. 

  •   Empoderamiento: Los líderes incluyentes permiten que los integrantes de su equipo y las personas sobre las que influyen crezcan y sobresalgan al animarlos a resolver problemas, sugerir nuevas ideas y desarrollar nuevas habilidades.
  •  Responsabilidad: Los líderes incluyentes muestran confianza en los integrantes de su equipo y en las personas sobre las que influyen al hacerlos responsables de tareas y deberes.
  •  Valor: Los líderes incluyentes defienden lo que consideran correcto, aun cuando esto signifique tomar riesgos.
  • Humildad: Los líderes incluyentes admiten sus errores, aprenden de las críticas y de los diferentes puntos de vista, y superan sus propias limitaciones al buscar aportaciones de los integrantes de su equipo y de las personas sobre las que influyen.
  • Liderazgo incluyente significa incorporarlo todo.
Sección 4: Creación de un Plan Personal de Liderazgo.

En esta última sección tuvimos que reunir en un único word todas las actividades que íbamos haciendo en cada sección las cuales conforman nuestro Plan Personal de Liderazgo.

Algunas ventajas e inconvenientes que observamos para esta nueva forma de aprender serían: 


                                                               EXPERIENCIA PERSONAL
El hecho de estudiar RRLL y RRHH ha sido lo que nos ha impulsado a realizar este curso específico sobre como ser un buen líder, algo muy necesario de saber si queremos en un futuro ejercer alguna profesión relacionada con dicha carrerra.
La experiencia que nos ha aportado personalmente ha sido un poco amor - odio. 
Amor porque nos ha parecido bastante dinámico de llevar  a cabo, con un temario corto pero muy concreto y odio; porque nos ha faltado más, no tanto vídeo en inglés con subtítulos quizá historias que engancharan más, actividades un tanto monótonas y básicas.
Hablando en general, la balanza ejerce más peso por lo bueno que por lo malo. Aconsejamos a aquellas personas interesadas en este tema que lo realicen, que lean minuciosamente tanto la teoría que ofrecen como algunos comentarios de los foros y que participen de forma activa en ellos.

¿CÓMO INTRODUCIRÍAMOS LOS MOOCS EN LA FORMACIÓN EMPRESARIAL?
Los Moocs podrían ser un gran aliado para las empresas. El principal activo de una organización son sus trabajadores y si les ofreces un beneficio extra como son los cursos online que les dotará de aprendizaje sobre su campo...¿Quién no estaría conforme? Los empleados se sentirán tomados en cuenta y a la vez motivados para realizar su trabajo de manera más productiva.
Es interesante añadir que debido a la situación que estamos teniendo por el Covid-19 ,muchas empresas están fomentando el tele-trabajo porque ciertos puestos están capacitados para ellos, sin embargo hay empleos que no y sus trabajadores se encuentran parados. Así pues, estos cursos pueden servir de gran ayuda para mejorar la formación de los trabajadores desde casa, para que no se les olvide las funciones que realizaban diariamente  y así puedan aprender cosas nuevas.


Esperamos que os haya gustado y no olvideis dejar vuestro comentario!

Comentarios

  1. Una gran entrada! Ha sido muy buena idea añadir la infografía ya que hace que la entrada se lea más rápido y sea más amena, ayuda además a tener una idea más gráfica de las ventajas y desventajas de la formación online.
    ¡Genial!

    ResponderEliminar
  2. ¡Muy buena entrada Marioide, Androide y Marisabeloide!
    Nos ha parecido bastante interesante vuestra entrada ya que nos habéis hablado un poco más acerca del curso, los líderes del siglo XX, los desafíos inconscientes y Otredad. No conocíamos el desarrollo y mejora de las habilidades de Empoderamiento, Responsabilidad, Valor y Humildad en el inconsciente así como el camino hacia el liderazgo incluyente y el cómo aplicarlo a la vida real.
    ¡Muy original la infografía! Ya que así se visualiza más claramente las ventajas y los inconvenientes de los MOOCs.
    Un saludo y os leemos en la siguiente entrada!

    ResponderEliminar
  3. ¡Buenas! Nos ha parecido un cuso bastante interesante y ligado a nuestros estudios y nuestro futuro, también nos ha interesado la forma en la que se ha evaluado vuestro curso, ya que en algunos sólo se realizan test sin valorar las prácticas que se pueden hacer, en cambio habéis comentado que habéis tenido que hacer un word con las prácticas que ibáis realizando en cada apatado. Además de que como decís es un buen método a introducir en las empresas ahora mismo para que los trabajadores desde casa se sigan formando y sintiéndose a la vez más realizados y completos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Música